Mostrando entradas con la etiqueta Dulces De Cuaresma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces De Cuaresma. Mostrar todas las entradas

ROSQUILLAS DE ANÍS Sin gluten

Buenas tardes amigos/as, de nuevo por aquí con otra receta, típica de estas fechas. 

Son muy fáciles de preparar, lo más complicado quizá es liarlos, pero os vamos a contar el truco que hemos utilizado nosotros. 

Rellenamos una cuchara de las que usamos para tomarnos los platos de caldo y lo añadimos a la sartén y con la ayuda de un cuchillo le hacemos el agujero de en medio. 

INGREDIENTES 

  • 75 gramos de azúcar. 
  • La piel de un limón.
  • 50 gr de aceite de oliva. 
  • 2 huevos L. 
  • 250 gramos de harina sin gluten (mix de gallo sin gluten) o mezclamos tres harinas diferentes en la misma proporción. 
  • 1 sobre de levadura en polvo. 
  • 25 gr de Anís. 
  • Una pizca de sal. 
  • Azúcar para espolvorear. 
  • Aceite para freír. 

PREPARACIÓN

  1. Lo primero lo batidos todo, primeros empezamos por el azúcar y la piel de Limón, después vamos añadiendo el resto de ingredientes, lo mezclamos y amasamos durante un par de minutos, si usamos amasadora y durante 10 minutos si lo hacemos a mano. 
  2. Con el aceite bien caliente, pues vamos añadiendo poco a poco la masa para ir haciendo los rosquitos como indicamos al inicio de la receta. 
  3. Los ponemos sobre un papel absorbente para que se quede todo el aceite. 
  4. Y después, una vez que estén fríos, los pasamos por azúcar y ya los tenemos listos para comer. 
  5. Podemos hacer la misma receta cambiando la harina por normal en la misma proporción, en este caso la masa es mucho más moldeable y solamente necesitamos ponernos un poco de aceite en la mano, para que nos ayude a darle forma sin que se nos pegue en las manos. 

Esperamos que disfrutéis mucho con la receta. 

Un abrazo.

 

TORRIJAS RELLENAS DE MERMELADA DE MELOCOTÓN CON TROZOS

Buenas tardes familia, ya empezamos a ver las recetas de Semana Santa, aunque siga siendo diferente dadas las circunstancias en las que nos encontramos. 

Por darle un toque diferente, hemos innovado un poco y hemos preparado estas torrijas rellenas, a la vista son normales, no se aprecia, cuando las abres descubres la sorpresa. 

El secreto de una buena torrija es que esté bien empapada para que nos salga bien jugosa y esponjosa, para que sea un bocado delicioso. 

Podemos usar, pan de torrijas, pan de molde o pan normal, si es pan normal, mejor asentado de un día o dos tendremos mejor resultado. 


INGREDIENTES

  • Pan especial para torrijas (4 rebanadas)
  • 1 Huevo.
  • 250- 300 ml de leche entera. 
  • 1 rama de canela en rama. 
  • La piel de un limón. 
  • 2 Cucharadas de azúcar. 
  • 2 Cucharadas de mermelada de melocotón con trozostrozos Hero 1886.

Para decorar: 

  • Canela molida. 
  • Azúcar.

PREPARACIÓN 

  1. Lo primero en un cazón ponemos la leche, con las dos cucharadas de azúcar, la canela en rama y la piel del limón. 
  2. Tenemos que mover casi constantemente para evitar que la leche se asiente. Llevamos la leche a ebullición y en ese momento retiramos del fuego, tapamos el cazo y dejamos reposar durante 30 minutos.  
  3. Tenemos que empapar bien el pan de torrijas, así que introducimos una a una cada rodaja de pan y cuando aumente de tamaño y esté bien empapado, podemos apretar con la ayuda de una rasera. 
  4. Retiramos a un plato, mientras hacemos lo mismo con la otra rodaja. A la primera rodaja le ponemos las dos cucharadas de mermelada de melocotón, y justo encima vamos a poner la siguiente rebanada, para cerrar a modo de libro.  
  5. Pasamos con cuidado por huevo batido, pasando por todos los lados y la tenemos preparada para echar en la sartén cuando el aceite esté caliente. Cuidado cuando vayamos a darle la vuelta para que no se desmonte.
  6. Tenemos que dejarla un par de minutos por cada lado, y cuando veamos que está doradita la retiramos. La ponemos sobre un plato con papel absorbente y después la pasamos por plato con azúcar y canela para rebozarla y lista para comer.  
  7. Y este mismo proceso volvemos a hacerlo con la otra. 

Dependiendo de la cantidad que queramos preparar, tendremos que usar más ingredientes. 

Esperamos que disfrutéis mucho de la receta. 

Un abrazo. 

ROSCOS DE SEMANA SANTA SIN GLUTEN

Buenas tardes amigos/as, ¿a quién le apetece un rosco típico de Semana Santa?

Aunque no podamos disfrutar de la Semana Santa como siempre, podemos hacer que sea algo más amena, cocinando acompañados de la redifusión de las procesiones que nos ofrecen muchas cadenas. 

En esta ocasión, nos metimos en la cocina, para realizar los roscos in gluten para poder comer todos en casa, la verdad que es la primera vez que los hacíamos así y han quedado estupendos. Llevan dos días hechos y puedo decir, que siguen igual de esponjosos que el primer día y no se han puesto para nada duros. 

A coninuación vamos a contar que ingredientes necesitamos y los pasos a llevar a cabo, para que os salgan igual de increíbles.

INGREDIENTES 

  • 2 Huevos.
  • 120 gr de leche entera.
  • 120 gr  de aceite de oliva tostado frío.
  • 220 gramos harina de arroz
  • 280 gramos de harina de maíz. 
  • 120 gr de azúcar. 
  • 2 sobres de gasificante el tigre, o sino una cucharadita rasa de bicarbonato.
  • 1 Sobre de levadura Royal. 

Para decorar: 

  • Azúcar.
  • Canela (opcional).

PASOS

  1. Preparamos todos nuestros ingredientes para tenerlos a mano. En una sartén ponemos aceite de oliva a calentar, podemos añadir un trozo de pan, y cuando esté frito completamente, cortamos el fuego y retiramos la sartén del fuego para que se enfríe.
  2. Podemos añadir la piel de un limón para evitar la acidez del mismo y retirar una vez el aceite esté frío.  
  3. Batimos las claras a punto de nieve a continuación añadimos los huevos y seguimos batiendo, añadimos el azúcar también. 
  4. Después vamos a añadir todos los sólidos, es decir, los dos tipos de harina junto al gasificante o bicarbonato y la levadura Royal.
  5. Añadimos la leche, y después poco a poco vamos añadiendo el aceite para que nos cueste menos trabajo. 
  6. Tenemos que conseguir una masa homogénea y que no se nos pegue en las manos.  
  7. Mi consejo para amasar bien al final tendremos que hacerlo con las manos, con las manos limpias, nos las bañamos con un poco de aceite para que nos ayude a que la masa no se quede pegada. 
  8. Una vez que ya tengamos todos los ingredientes puestos, formamos  una pelota y dejamos que reposar unos 20 minutos.  
  9. Mientras preparamos nuestro puesto de trabajo y ponemos una sartén con abundante aceite en la que los vamos a freír. 
  10. Una vez pasado el tiempo nos volvemos a poner aceite en las manos y formamos pelotas con toda la masa, después vamos abriendo un huevo en el centro con el dedo y los voleamos un poco.  
  11. Vamos poniendo en la sartén poco a poco con el aceite bien caliente, procurando no poner demasiados, porque crecerán y se nos pueden pegar. 
  12. Preparamos una fuente con papel de cocina, para que absorban el aceite sobrante una vez que los tengamos listos.  
  13. Una vez que los tengamos todos hechos, preparamos azúcar o bien sola o bien con un poco de canela añadida y los bañamos en ella. 

Tendremos el resultado de la foto. 

Espero que disfrutéis mucho haciendo la receta, puede ser una idea para pasar una tarde en familia en la cocina. 

Un abrazo.

TORRIJAS

Buenas tardes amigas/os, que no tengamos este año Semana Santa, no quiere decir que no podamos disfrutar de los dulces típicos de estas fechas. 

Hoy hemos decidido endulzarnos el paladar con la receta tradicional de las torrijas, hechas en leche, para algunas personas dirán que no son torrijas de verdad, porque no llevan le regusto del vino; pero son las que se hacían en mi casa desde que tengo uso de razón, y pese a que he probado las otras, me quedo con estas. 

En las circunstancias que estamos que hay que salir lo imprescindible, no teníamos pan especial para torrijas como hemos utilizado en otras ocasiones, pero teníamos de cuando fuimos a comprar hace una semana pan de molde, un poco especial, porque son rebanadas de las gordas, es decir, doble al pan de molde normal; el que quedaba pero tengo que decir que resultado increíble.

Lo más importante de la torrija es bañarla muy bien, que quede muy empapada, para que después esté muy jugosa, y sea una auténtica explosión de sabor en la boca. 


A continuación, vamos a ver qué ingredientes y pasos hemos llevado a cabo para conseguir este resultado tan espectacular. 

INGREDIENTES 

  •  Pan de molde doble. 
  •  Leche semidesnatada. 
  • Canela en rama. 
  • Canela molida. 
  • La piel de un limón. 
  • Azúcar. 
  • Aceite girasol.
  • Huevos. 

PASOS 

  1. Lo primero en una olla, ponemos un cartón de leche, junto con una rama de canela, 4 cucharadas de azúcar, la cáscara de un limón (intentando coger la menor cantidad posible de lo blanco del limón, porque le da mucho amargor). 
  2. Ponemos el fuego a temperatura media y removemos de en vez en cuando, hasta que empiece a hervir fuerte, momento en el que retiramos del fuego y tapamos la olla durante 30 minutos para que se infusione bien la leche, mientras se enfría.  
  3. Pasado este tiempo, retiramos la canela en rama y la piel del limón. 
  4. Ponemos aceite abundante en una sartén a calentar, mientras vamos empapando la rebanada en la leche, hay que sumergirla durante unos minutos y asegurarnos de que empape bien, es el truco de que luego esté espectacular.  
  5. Una vez que esté bien empapada, la pasamos por huevo y a freír. Intentamos dar las menos vueltas posibles, para no destrozar la torrija. 
  6. Preparamos un recipiente con papel de cocina, donde pondremos la torrija para que empape el aceite sobrante.  
  7. Cuando hayamos hecho todas, preparamos en un recipiente azúcar y canela, bañamos nuestra torrija por todos los sitios, y luego lo pasamos a una fuente. 
  8. Y tendremos unas deliciosas torrijas, listas para degustar en cualquier momento, frías o calientes. 

Según el pan que utilicemos serán aptas para intolerantes al gluten y celíacos. 


Espero que estos momentos difíciles, terminen más pronto que tarde. 

Un abrazo para todos, y mucha fuerzafuerza 🥰😘.