Mostrando entradas con la etiqueta Recetas con pescado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas con pescado. Mostrar todas las entradas

CALAMARES RELLENOS

Buenas noches amigos/as compartimos con vosotros una receta que hacemos tradicionalmente en casa todas las navidades. 

Se trata de calamares rellenos en su propia salsa, en esta ocasión, los preparamos con calamares demasiado pequeños y aunque salieron muy ricos, pero se tarda bastante más y es más laborioso, mejor más grandes. 

Importante contar los palillos que hemos puesto en los calamares, por si se revienta alguno y se camufla entre la verdura, no lo pasemos por la batidora por error. 

INGREDIENTES 

  • 500 gramos de calamares grandes. 
  • 300 gramos de carne de morcillo picada. 
  • 2 dientes de ajo sin germen. 
  • 1 cajetilla de azafrán. 
  • Perejil. 
  • Sal. 
  • Aceite de oliva. 
  • 1 cebolla. 
  • 1 pimiento grande. 
  • 6 zanahorias grandes, sin son pequeñas añadimos el doble. 
  • 1 vaso de vino de blanco. 
  • 500 ml de caldo de pescado, o sino una pastilla de caldo. 
  • 2 huevos. 
  • Palillos, según el número de calamares y si son más o menos grandes. 

PREPARACIÓN 

  1. Lo primero en una fuente, mezclamos la carne picada, junto a los dientes de ajo muy picaditos, los dos huevos, perejil a gusto de cada uno, la cajita de azafrán, una pizca de sal. Lo mezclamos todo bien formando una pasta, este relleno es el que tenemos que poner dentro de los calamares, los llenamos completamente dejando un pelín sin llenar, lo suficiente para poder cerrarlo con un palillo. 
  2. Una vez que los tengamos listos en una olla grande, echamos aceite y cuando esté caliente seríamos y dotamos los calamares, no es aconsejable remover en exceso, porque se nos empezarán a romper por culpa de los palillos y se irán reventando. 
  3. Añadimos también, si nos ha sobrado carne del relleno y la doramos bien. Una vez que esté lista, añadimos toda la verdura cortada en trozos. 
  4. Añadimos el vino blanco y el caldo, cubriendo por completo toda la verdura sin pasarnos en exceso, depende del recipiente que utilicemos necesitaremos más o menos cantidad. 
  5. Dejamos a fuego lento, durante una hora aproximadamente, pasado ese tiempo, comprobamos que la verdura esté tierna y corregimos de sal si hiciese falta. 
  6. Tenemos que sacar todos los calamares y el resto lo vamos a batir para hacer la salsa, si nos sale demasiada espesa, añadimos un poco más de caldo y sin problema. 
  7. Podemos congelar los calamares y sacar para otra ocasión junto a la salsa sin problema. 

Esperemos que disfrutéis mucho con la receta. 

Un abrazo. 

PULPO A LA GALLEGA

Buenas tardes amigos/as, os traemos receta nueva, nada cómo el pulpo a la gallega, nunca hemos tenido la oportunidad de visitar Galicia, y nos encantaría poder ir allí y probar toda la gastronomía de aquella parte. 

Por el momento nos tendremos que conformar con esta recetilla, que no está nada mal y para ser la primera vez que la hacíamos nos ha quedado muy bien, teníamos miedo de que el pulpo nos quedara demasiado duro; pero hemos acertado con el punto. 

 Os animamos a prepararlo en casa, vamos a contaros los ingredientes que necesitamos y los pasos que hemos seguido para hacerlo. 

 INGREDIENTES

  • 1 Pulpo. 
  • Agua.
  • Sal gorda.
  • Pimentón dulce.
  • 5 Patatas. 
  • Aceite de Oliva. 

PREPARACIÓN. 

  1. Lo primero, si hemos comprado el pulpo fresco, lo recomendable es congelarlo unas 48-72 horas antes de cocerlo. Esto lo hacemos para que se rompan las fibras musculares, y se quede más blanco para una mejor cocción. A la hora de descongelar, lo suyo es meterlo en un recipiente en la nevera el día anterior, para que se vaya descongelando poco a poco. 
  2. Ponemos una olla, la más grande que tengamos por casa y la llenamos de agua un poco más de la mitad, tenemos que tener que en cuenta que a la hora de meter el pulpo subirá el nivel, para que no se nos derrame. No añadimos sal, ya que lo salaremos al final.  
  3. Con ayuda de unas pinzas, cogemos nuestro pulpo y lo vamos a introducir tres veces en el agua hirviendo y lo sacamos, para que se reafirmen los tentáculos y que no se despegue la piel.  
  4. Una vez que hemos realizado este proceso tres veces, lo introducimos del todo en la olla, bajamos un poco el fuego, y lo dejamos 40 minutos. Nuestro pulpo pesaba 2,8 kg con ese tiempo sale perfecto, dependiendo del peso, tenemos que dejarlo un poco más o un poco menos. Lo suyo es que con un tenedor lo pinchemos de vez en cuando para ir controlando cómo va.  
  5. Por otro lado en otra olla, ponemos las patatas con la piel, nosotros cogimos 5 patatas de tamaño mediado, por lo que necesitamos 40 minutos también, para que estuviesen listas. 
  6. Una vez que estén listas, las pelamos y las partimos en rodajas y las vamos colocando en un plato.  
  7.  Lo tradicional es hacerlo en un plato de madera, pero no teníamos así que lo hemos hecho en un plato. 
  8. Cuando el pulpo esté listo lo sacamos dejamos que se enfríe un poco para poder cortarlo a rodajas.  
  9. Lo colocamos sobre las patatas y añadimos pimentón, sal gorda y como toque final un chorrito de aceite de oliva. 

Nos encantó hacer la receta y nos lo pasamos pipa, espero que vosotros/as disfrutéis mucho también, y que os animéis a prepararlo. 

Un abrazo.

SARDINAS

Buenas tardes amigos/as, muchos estaréis de vacaciones por ahí, otros no tenemos, y otros tachando los días en el calendario. 

Hoy traemos una manera muy cómoda, rápida, fácil y que no deja ese olorazo en toda la casa, que desquicia a mucha gente.

INGREDIENTES

  • Sardinas. 
  • Sal gorda. 
  • Papel vegetal. 

PREPARACIÓN


  1. Es muy sencillo y simplemente requiere usar el horno, precalentamos el horno a 200 grados durante 10 minutos y mientras tanto en una bandeja, ponemos papel de cocina, echamos sal gorda y colocamos las sardinas, podemos volver a echar un poco por encima de las sardinas.
  2. Introducimos la bandeja en el horno unos 15-20 minutos, como siempre decimos depende de cada horno y pasado el tiempo listo.
  3. Truco para saber que están listas y que no se nos pasen, cuando la piel de las sardinas se ponga como quebradiza es el momento de sacarlas. 
Antes no hacíamos sardinas en casa, porque costaba después mucho quitar el olor y con estos calores, cualquiera abre la ventana a estas horas, con la fresquita. Pero con esto pues genial, podéis poner incluso el aspirador a la hora de abrir el horno y sacar y ya está, así no se queda nada de nada. 

Espero que disfrutéis mucho con la receta de hoy. 

Un abrazo 😘. 

CAZÓN EN ADOBO

Buenos días de nuevo amigos/as, os traigo una receta que nunca me había atrevido a hacer, pero al final me decidí gracias a la maravillosa receta que hizo Jordi Cruz, yo la he modificado un poco, pero un resultado espectacular la verdad.

Voy a contaros que ingredientes necesitamos para nuestra receta y cuáles son los pasos a seguir para llevarla a cabo.


INGREDIENTES:

Para hacer el adobo: 

  • 4 ñoras.
  • 4 dientes de ajo.
  • 5 gramos de orégano.
  • 3 gramos de comino molido.
  • 3 gramos de pimentón.
  • El zumo de 1 limón.
  • 1,5 ml agua.
  • 50 ml de vinagre.
  • 500 gramos de cazón cortado a cuadros.
  • 2 Huevos.
  • Harina de arroz.
  • Aceite de girasol.

PASOS

  1. Lo primero si en la pescadería no nos han cortado el cazón tenemos que preparlo nosotros con anterioridad, una vez que lo tengamos cortado a cuadros, lo apartamos en una fuente.
  2. Pesamos y medimos todos los ingredientes necesarios para hacer el adobo, lo pasamos por la batidora para así evitar que luego nos encontremos trocitos y salga un rebozado más limpio.
  3. Una vez que lo tengamos listo, lo añadimos a la fuente del cazón y mezclamos todo muy bien con la ayuda de una cuchara.
  4. Tapamos con un film transparente y lo metemos en la nevera, yo aconsejo que para que tome bastante sabor, es mejor dejarlo mínimo 12 horas, hacéis esto el día de antes y al día siguiente lo preparáis.
  5. En una sartén ponemos suficiente aceite a calentar y por otro lado vamos preparando el pescado.
  6. Lo pasamos primero por huevo y después por la harina de arroz, podéis usar cualquier otra. Lo pasáis por un cedazo, para eliminar el exceso de harina y cuando tengamos el aceite caliente pues freímos y en nada tenéis un platazo, con un gustazo increíble.
  7. Me lo coma a medio día o en la cena lo voy a disfrutar igualmente, aunque no es recomendable cenar fritos de noche, mejor algo ligerito para irnos a dormir.

Espero que disfrutéis mucho haciendo la receta, no se tarda mucho tiempo en sí, sólo que hay que tener la paciencia de esperar el tiempo del frigorífico.

Un abrazo 😘🥰. 

CABALLA A LA PLANCHA

Hola amigos/as, traemos una receta nueva, la hemos hecho en casa por primera vez, algo sano, fácil, no se tarda demasiado y tampoco deja un olor desagradable en la casa. 

Os cuento los ingredientes y los pasos a seguir, una receta para 2 personas, que tengo que decir que nos sobró.

INGREDIENTES: 

  • 2 Caballas. 
  • Sal. 
  • Aceite de Oliva. 
  • Orégano. 
  • Tomillo. 
  • 2 Dientes de ajo. 

PASOS 

  1. En una plancha echamos un chorrito de aceite y cuando esté caliente ponemos la caballa partida por la mitad, le quitamos la raspa que hay en medio. Yo cuando la compro, le comenté que me la preparara para hacerla a la plancha y así es más cómodo.
  2. La dejamos que se vaya haciendo durante unos minutos, le damos la vuelta para que se haga por el otro lado.  
  3. Y preparamos un majado con dos dientes de ajo (sin el germen), orégano, tomillo, sal y una cucharada de aceite de oliva.
  4. Cuando esté casi lista para retirar de la plancha le añadimos el majado, vuelta y vuelta y servimos.  
  5. Yo la retiré cuando vi que la piel se estaba poniendo como si fuese una escama. 
  6. No estaba seca, ni sangraba, para mi estaba en el punto perfecto, porque estaba jugosa, ya depende un poco de cada uno. Según el gusto, la dejamos un poco más o un poco menos en la sartén. 

Espero que os guste mucho y que disfrutéis 😘🥰😍.