PINCHITOS
POLLO AL LIMÓN AL ESTILO CHINO
Buenas tardes, hoy os traemos una súper receta, teníamos muchas ganas de comer pollo al limón y hemos conseguido el sabor del pollo al limón que se puede comer uno en un restaurante chino; así que todo un éxito.
En sí, la receta no es difícil, y no se tarda demasiado tiempo en prepararla, pero hay que contar con el tiempo adicional de marinar el pollo.
INGREDIENTES (PARA 3 RACIONES)
- 1 Pechuga de pollo.
- Salsa de soja.
Para el rebozado:
- 2 huevos.
- 1 sobre doble de gasificante el tigre.
- 35 gramos de harina de maíz.
- 1 pizca de sal.
Para la salsa:
- 50 ml de zumo de limón (2-3 limones).
- 70 ml de jarabe de arce.
- 20 gramos de harina de maíz.
- 355 ml de caldo de pollo.
- Sal.
- Jengibre en polvo.
- Colorante alimentario.
PREPARACIÓN
- Lo primero cortamos a tiras la pechuga de pollo, la salpimentamos y añadimos 3 cucharadas soperas de salsa de soja. Tapamos el bol con film y lo metemos en la nevera un par de horas.
- Después en otro bol, batimos los huevos, junto con la gasificante, la harina y una pizca de sal, dejamos unos minutos reposar y ponemos la freidora a calentar.
- Introducimos las tiras de pollo en la masa y las bañamos bien, las vamos echando una a una en la freidora o en la sartén, en el sitio elegido para freír. Removemos con la ayuda de una cuchara para evitar que se queden todas pegadas y se haga una pella, especial cuidado si utilizamos la freidora.
- Por otro lado en una olla, añadimos todos los ingredientes necesarios para la salsa, primero añadimos los líquidos y después los sólidos, una pizca de sal, una pizca de jengibre y una pizca de colorante. Dejamos que la salsa llegue a ebullición. Tenemos que estar removiendo prácticamente todo el tiempo, para evitar que salgan grumos y que se pegue en el fondo.
- Cuando tengamos el pollo frito, escurrimos bien para quitar el exceso de aceite, con la ayuda de papel absorbente e introducimos en la olla, para que se cocine durante unos minutos todo junto.
- Dejamos que reposa y listo para servir.
- Lo podéis acompañar con lo que queráis pero el arroz le va de lujo, nosotros lo acompañamos con arroz tres delicias y terminamos rebañando hasta la olla.
Espero que os guste mucho la receta.
Un abrazo.
POLLO A LA COCA-COLA
INGREDIENTES Para 2 raciones.
- 1 Pechuga de pollo.
- 1 Cebolla mediana (100 gramos)
- 50 gramos de pimientos asados rojos (de lata).
- 50 de pimiento verde.
- 100 gramos de zanahorias.
- 100 gramos de tomate (lo trituramos antes de incorporar).
- 1/2 lata de Coca-Cola.
- Sal.
- Pimienta.
- Aceite de oliva.
PREPARACIÓN
- Lo primero preparamos todos nuestros ingredientes para tenerlos a mano antes de empezar. Pidamos toda la verdura en trozos pequeñitos y la pechuga la troceamos también en trozos pequeños.
- En una olla añadimos aceite de oliva y cuando esté caliente, añadimos la cebolla, el pimiento verde y la zanahoria, para que se vayan pochando bien, ya que es lo que más tarde. Cuando veamos que la cebolla se empieza a poner transparente y el resto empieza a también a hacerse, añadimos el resto de pimientos y el tomate.
- Dejamos durante unos 7 minutos que todo se haga muy bien, añadimos una pizca de sal y un poco de pimienta.
- Mientras salpimentamos la carne.
- Pasado el tiempo añadimos la carne y la media lata de Coca-Cola y dejamos que se haga todo durante unos 10 minutos.
- Comprobamos que la carne esté tierna y probamos por si tuviésemos que corregir con otra pizca de sal.
LOMO A LA SAL
INGREDIENTES
- Un trozo de lomo, limpio con la mínima cantidad de grasa.
- 1 Paquete de sal gorda.
- Pimienta negra.
- Una fuente para horno.
PREPARACIÓN
- En la fuente del horno, ponemos una base de sal, colocamos el trozo de lomo encima.
- Le ponemos pimienta negra al gusto por toda la superficie, nosotros pusimos unas 10 vueltas de pimienta negra repartidas por toda la superficie.
- Repartimos el resto de sal, cubriendo totalmente el molde.
- Colocamos en el horno previamente calentado a 180°, durante 50 minutos.
- Pasado ese tiempo, comprobamos que se halla formado una costra con la sal, que podamos romper y estará listo, sino la tiene hay que dejarla un poco más.
PAELLA DE CONEJO Y COSTILLAS
Buenas tardes amigos/as, os traemos la receta de otra paella que preparamos el otro día, es bastante grande, nos pasamos un poco, y hemos tenido arroz para varios días; menos mal que estaba bueno.
Es una paellera que da para unas 10-12 raciones, dependiendo de la cantidad que coman.
Vamos a contaros los ingredientes y los pasos a seguir para conseguir este resultado.
INGREDIENTES
- 1 Kg de tomates.
- 1 conejo cortado a trozos.
- 1 kg de costillas.
- ½ kg de pimientos verdes.
- 1 kg de arroz bomba.
- Azafrán.
- Pimentón dulce.
- Aceite de Oliva
- Sal.
PASOS
- Preparamos todos los ingredientes que vayamos a utilizar, el pollo cortado a trozos no demasiado grandes, el tomate lo pelamos y lo cortamos en cuadrados, y el pimiento lo cortamos en trocitos pequeños.
- Cogemos la paellera y la ponemos al fuego, echamos dos cucharas de aceite de oliva, siempre podemos añadir un poco más, si nos pasamos, mejor quedarse corto que salga aceitoso.
- Cuando el aceite esté caliente, echamos la carne y rehogamos a fuego medio, vamos removiendo con cuidado que no se pegue. Cuando veamos que empieza a cambiar de color, ya la tenemos sellada entonces añadimos el resto de las verduras.
- Dejamos que se hagan bien a fuego lento, cuando todo esté bien pochado, prácticamente que veamos que está prácticamente desecho, añadimos el arroz.
- Cuando echemos el arroz, removemos y lo dejamos 5 minutos antes de añadir el agua caliente.
- Una vez pasados estos 5 minutos, añadimos agua caliente, hasta que se quede todo el arroz y la carne bien cubierto, removemos.
- Añadimos el azafrán, yo utilizo uno que viene en sobres y le echamos también un poco de pimentón dulce, echamos un puñadillo de sal.
- Lo dejamos que se haga durante unos 20- 25 minutos, tenemos que estar pendiente y no dejarlo a su aire, de vez en cuando tenemos que mover la paellera para evitar que asiente el arroz, como eso pase, nos hemos quedado sin comida.
- Pasado este tiempo, probamos si el punto del arroz es bueno y está hecho y comprobamos si está bien de sal, es el momento de rectificar el sabor un poco.
- Si es de nuestro agradado retiramos del fuego, tapamos el arroz y lo dejamos reposar mínimo 15 minutos antes de servir, parece una tontería pero no, el arroz está más bueno cuando ha pasado algo de tiempo que si nos lo comemos nada más terminar.
- Mientras esperamos es el momento de un tentempié.
COSTILLAS A LA BARBACOA
Buenas noches amigos/as os traigo una receta que por lo menos aquí en casa nos chifla, es cierto que lo que es la preparación de la receta no se tarda casi nada, pero requiere tiempo de reposo en la nevera y si lo dejas toda la noche, cogen más el sabor de la salsa y están más ricas.
En total se tardan 1h y 30 minutos aproximadamente, entre preparar y el horno y después el tiempo de reposo, recomiendan de 2 a 3 horas; pero como he comentado con anterioridad, si lo dejas más tiempo, están más ricas.
INGREDIENTES.
- 1 costillar grande, que cortamos en casa.
Para la salsa necesitamos:
- 1 cebolla de mediano tamaño.
- 1 vaso de kétchup.
- 4 cucharadas de vinagre.
- 1 cucharada de pimentón dulce.
- 1 bote de tomate frito.
- 1 cucharada de azúcar.
- 1/2 cucharadita de sal.
- 1/2 cucharadita de pimienta negra molida.
- 3 cucharadas de miel.
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 2 cucharadas de salsa de mostaza.
- 3 cucharadas de zumo de limón.
- 3 cucharadas de refresco de cola.
PREPARACIÓN
- Mezclamos todos los ingredientes bien en un bol, y añadimos las costillas separadas mejor en unidades.
- Si compráis el costillar entero, las separáis en casa y si no podéis decir que lo hagan en la carnicería.
- Mezclamos bien toda la salsa de manera que queden todas bien impregnadas por todos los lados y bien cubiertas.
- Dependiendo de la cantidad de costilla necesitaréis mayor o menor cantidad de salsa, con esta receta nos dio para un 1kg 200 gramos aproximadamente.
- Una vez que lo tengamos todo mezclado, tapamos el bol con un film transparente y a la nevera.
- A la mañana siguiente, precalentamos el horno a 200º e introducimos todo en recipiente apto para horno y lo dejamos durante 35-40 minutos; dependiendo del horno puede que tarde más o menos tiempo. Mirar a los 25 minutos, mejor para ir calculando el tiempo y que no se nos quemen.
Podemos aprovechar y meter también unas patatas y ya tenemos el acompañamiento o bien una ensalada, lo que más os apetezca.
Espero que os guste mucho la receta, todos los ingredientes que utilizamos para la receta, son sin gluten.
Un abrazo 😘.
ESTOFADO
INGREDIENTES
- 1 Puerro.
- 3 Zanahorias.
- 1 Tomate, el que más maduro tengamos.
- 3 Patatas medianas.
- 500 gramos de carne de morcillo a dados.
- Clavo.
- Sal.
- Tomillo.
- Comino.
- Aceite de Oliva.
- 1 Hoja de Laurel.
- Vino blanco.
- Pastilla de caldo.
PASOS
- Lo primero cubrimos el fondo de la olla con aceite de oliva y ponemos a calentar.
- Mientras se calienta, cortamos el puerro lo más fino posible,
- Cuando el aceite este caliente, lo añadimos a la olla, junto con la hoja de laurel y el clavo. Lo pochamos bien, añadimos las zanahorias cortadas a rodajas o a trocitos, a nuestro gusto.
- Sofreímos y añadimos el tomate pelado y cortado a daditos, y añadimos un poquito de sal.
- Por otro lado le echamos a la carne, un poquito de sal, tomillo y un poco de comino, l mezclamos bien y la añadimos al sofrito cuando esté hecho.
- Sellamos la carne y cuando veamos, que casi todos los lados se han marcado, añadimos un vaso de vino blanco.
- Dejamos durante unos 5 minutos para que se evapore el alcohol y a continuación, añadimos las patatas (las patatas peladas y chascadas más que cortadas, al hacer este corte, hacemos que se libere más almidón de forma natural y nuestro guiso espesara consiguiendo un mejor resultado) y ponemos agua hasta que lo cubra todo.
- Si queremos un sabor más potente en el caldo, podemos añadir una pastilla de caldo de pollo.
- Cuando empiece a hervir, para ello podemos subir el fuego a fuerte, tapamos con la tapadera de olla a presión, en unos minutos tendría que empezar a girar la válvula de la olla y a salir el vapor, en ese momento bajamos el fuego y dejamos unos 20 minutos.
- Pasados los 20 minutos, retiramos la olla del fuego y dejamos reposar durante 10 minutos para poder abrir la olla con seguridad.
- Abrimos la olla, probamos por si necesitamos rectificar de sal o algo, y que esté la carne tierna y tenemos el plato, listo para servir.
POLLO AL AJILLO
INGREDIENTES
- 7 Dientes de ajo sin pelar.
- 70 gramos de aceite de oliva.
- 400 gramos de pollo sin hueso, a trocitos.
- Sal.
- Pimienta negra molida.
- 1 Hoja de laurel.
- 1 Vaso de vino blanco.
PASOS
- En una sartén, ponemos a calentar el aceite junto los ajos, para infusionar.
- Cuando el aceite esté caliente, añadimos los trozos de pollo a cuadraditos, previamente salpimentado junto con la hoja de laurel.
- Bajamos el fuego a medio y vamos removiendo de vez en cuando y dejamos que se vaya haciendo, durante unos 15 minutos.
- Podemos añadirle pasado ese tiempo un vaso de vino blanco, y dejamos que se evapore el alcohol durante 5 minutos, y tenemos la receta preparada.
ALBÓNDIGAS EN SALSA DE TOMATE CASERA
Así que voy a contaros los pasos que seguí para elaborar la receta para que os animéis a hacerla.
INGREDIENTES
Para las albóndigas:
- 500 gramos de carne picada.
- 2 dientes de ajo.
- Perejil.
- Sal.
- Pimienta negra.
- 2 huevos.
- 70 gramos de almendras fritas.
- 100 ml de leche.
- Harina de maíz.
Para la salsa de tomate:
- 100ml de aceite de oliva.
- 200 gramos de cebolla.
- 120 gramos de pimiento rojo.
- 120 gramos de pimiento verde.
- 1 Lata mediana de tomate triturado, o de salsa de tomate estilo casero.
- 50 ml de vino blanco.
- 300 ml de agua.
- 1 hoja de laurel.
- Sal.
PASOS
- Lo primero salpimentamos la carne picada (yo he utilizado carne de cerdo, concretamente la cabezada porque salen más jugosas que con ternera), retiramos en un bol una vez que te esté bien mezclada.
- En el vaso de la batidora añadimos los 70 gramos de almendras fritas (las venden ya directamente, peladas y todo), los 2 huevos, los 100 ml de leche, los 2 dientes de ajo y el perejil, añadimos en abundancia no sabría deciros exactamente la cantidad porque lo hice un poco a ojo. Una vez que hemos añadido todos los ingredientes, pasamos por la batidora que quede todo bien mezclado y añadimos al recipiente de la carne picada. Tenemos que remover todo muy bien, durante unos minutos para que nos quede una masa homogénea.
- Una vez que está bien mezclada, dejamos reposar y vamos preparando la salsa.
- En una sartén añadimos el aceite de oliva, cuando esté caliente, añadimos la cebolla, dejamos un par de minutos, cuando veamos que empieza a cambiar de color es el momento de añadir los pimientos, tanto rojo como verde y echamos una pizca de sal.
- Lo dejamos en el fuego unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando, comprobamos pasado ese tiempo, que está todo perfectamente sofrito, sino tenemos que dejarlo durante unos minutos.
- A continuación, añadimos el tomate triturado o la salsa casera de tomate, por lo que nos hayamos decidido finalmente a añadir, echamos la hoja de laurel y una pizca de sal. Dejamos que se vaya haciendo durante 5 minutos removiendo también.
- Pasado ese tiempo añadimos el vino, y lo dejamos de 2 a 3 minutos, sin tapar para que se evapore el alcohol.
- Una vez que ha pasado el tiempo, añadimos el agua y lo cocinamos durante otros 10 minutos.
- Probamos y comprobamos que esté a nuestro gusto de sal y todo y ya está listo.
- Por otro lado, tenemos que liar las albóndigas, según del tamaño que las hagáis saldrán más o menos, a mi me han salido para unas 25.
- Hacemos pelotas y las rebozamos en harina de maíz, y después las freímos.
- Podemos freír las que nos vayamos a comer, y el resto las podemos envolver individualmente en film transpartente, y las metemos en una bolsa y al congelador.
- En una sarten añadimos la salsa de tomate y las albondigas le damos unos minutos, retiramo, servimos y a comer.
SOLOMILLO A LA PLANCHA
Una receta que es bastante sencilla, tanto de elaboración a la hora de prepararla como a la hora de hacerla, es para dos personas, y tardamos unos 20 minutos.
INGREDIENTES QUE NECESITAMOS
- 3 dientes de ajo.
- 6 filetes de solomillo, cortados a medallones.
- Perejil.
- Aceite de oliva.
- Sal.
- Miel de caña Nuestra Señora Del Carmen de Frigiliana.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN
- Por un lado cortamos el solomillo a medallones sino nos lo hicieron a la carnicería, es importante el grosor del medallón, que no sea, ni demasiado gordo, ni demasiado fino, de un dedo de grosor aproximadamente está bien.
- Ponemos una sartén con un poco de aceite de oliva a calentar, con el aceite caliente, añadimos los filetes de solomillo, con un poquito de sal.
- Importante que sellemos bien la carne por ambos lados, una vez sellado podemos bajar el fuego un poco y lo dejamos unos minutos para que se haga por dentro, dependiendo de cuál sea el punto de la carne que nos guste lo dejamos más o menos tiempo. Hay que tener cuidado de no pasarse, que si no quedará como la suela de un zapato y al comer no será un bocado agradable porque nos costará demasiado masticar.
- Por otro lado, en un mortero, añadimos los dientes de ajo picaditos, perejil y una cucharada sopera de aceite de oliva, y una pizaca de sal, lo aplastamos más, para que se mezcle todo. Una vez preparado, que como veis es muy rápida, tenemos dos opciones, una lo podemos añadir encima del solomillo una vez que lo tengamos hecho, o bien lo ponemos en un bol y cada uno en la mesa se sirve. O por otro lado, si preferimos que el ajo no esté crudo, una vez que hemos sellado el solomillo lo podemos añadir mientras se termina de hacer por dentro y de esta manera le da tiempo a dorarse un poco el ajo.
- Como consejo os recomiendo que le quitéis la parte central al ajo, es decir, el germen que se llama, que es lo que hace que se repita el ajo después.
- Podéis acompañar el solomillo con lo que queráis desde patatas, alguna verdura, un poco de arroz, yo en este caso lo acompañé de berenjenas con un poco de miel de caña, como se puede ver en la fotografía. Soy una apasionada de la miel de caña, pero sin duda alguna la que más me gusta es la miel de caña de Nuestra Señora Del Carmen, es de Frigiliana, pero la podéis encontrar en cualquier gran superficie, y yo la compro en SuperSol.